La Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazó la “Ley de Diferimiento de Créditos”, promulgada y reglamentada en tiempo récord por el Gobierno nacional. El sector industrial considera que la medida es perjudicial para la economía y el sistema financiero del país.
Brújula Digital|06|11|25|
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazó la “Ley de Diferimiento de Créditos”, promulgada y reglamentada en tiempo récord por el Gobierno nacional. El sector industrial considera que la medida es perjudicial para la economía y el sistema financiero del país.
A través de un comunicado, la CNI advirtió que la norma constituye “un golpe directo al sistema financiero nacional”, pues reduce su liquidez y limita su capacidad de otorgar créditos a empresas y familias bolivianas.
La institución enumeró tres efectos principales: el debilitamiento de la economía real por la restricción del crédito; la erosión de la cultura de pago al “premiar la irresponsabilidad y castigar la solvencia”; y la vulneración del principio de consenso, al aprobarse la norma sin diálogo con los sectores involucrados.
“La aprobación de esta ley, impulsada por las actuales autoridades al final de su mandato, es grave y perjudicial. En lugar de fortalecer la economía, genera incertidumbre y desconfianza”, señaló la CNI, que coincidió con ASOBAN, FINRURAL y ASOFIN en criticar la medida.
El Gobierno promulgó la Ley 1670 el 5 de noviembre y la reglamentó en menos de 24 horas mediante el Decreto Supremo 5484, que establece un diferimiento automático de seis meses para créditos de vivienda social y micro y pequeñas empresas vigentes hasta el 30 de junio de 2025.
Durante ese período, las entidades financieras deberán suspender el cobro de capital, intereses y seguros, manteniendo las condiciones originales del crédito. Los prestatarios que no requieran del beneficio podrán continuar con sus pagos de forma normal.
La CNI reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y la inversión productiva, e instó a las autoridades a buscar soluciones consensuadas y sostenibles para el país.

BD/LE