cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 02/11/2025   21:30

Cámara de Comercio califica de “improvisada e irresponsable” la ley de diferimiento de préstamos

Además, indica que la normativa atenta contra el sistema financiero, afecta la liquidez de las entidades bancarias y golpea al sector productivo

Imagen de referencia. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|02|11|25|

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresó su rechazo a la Ley de Diferimiento de Créditos, sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a la cual calificó de “improvisada e irresponsable”, y advirtió que atenta contra el sistema financiero.

“La Cámara Nacional de Comercio rechaza categóricamente la promulgación de la Ley de Diferimiento de Créditos, una norma improvisada e irresponsable de las autoridades salientes que aumenta la tan mellada economía del país”, señala el pronunciamiento de la CNC. 

Además, indica que la normativa atenta contra el sistema financiero, afecta la liquidez de las entidades bancarias y golpea al sector productivo.

“El diferimiento forzoso de créditos rompe los principios básicos de previsibilidad y seguridad jurídica, desincentiva la intermediación financiera y pone en riesgo el acceso futuro al crédito, especialmente para el sector productivo y emprendedores”, agrega. 

El viernes, en la última sesión, la ALP sancionó la ley de diferimiento de créditos en medio de gritos y bochornos, y la remitió al Ejecutivo para su promulgación.

“CNC considera que las políticas públicas deben construirse en base a criterios técnicos, diálogo y responsabilidad nacional, no en decisiones de un gobierno arbitrario que sólo busca ampliar la actual crisis económica que nos afecta", afirma la CNC.

Además, esta instancia llamó a las nuevas autoridades, que serán posesionadas el 8 de noviembre, a revisar esta y otras normativas “que van en contra de la recuperación productiva del país”.

El pasado viernes, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) también expresó su rechazo a la aprobación de esta ley y manifestó que la norma reducirá la liquidez del sistema financiero y afectará la capacidad de los bancos para otorgar préstamos.

La ley busca aliviar la carga financiera de los prestatarios afectados por eventos recientes, como bloqueos y fenómenos climáticos, mediante la suspensión temporal de embargos y la posibilidad de diferir (aplazar) los pagos de créditos de vivienda de interés social y de microempresas. Esto no implica condonación de deudas ni un aumento en las tasas de interés, sino una prórroga de los pagos para brindar un respiro económico.

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300