cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 31/10/2025   19:20

Asoban rechaza la ley de diferimiento y advierte que afectará a préstamos

Este viernes, la ALP aprobó y sancionó la ley de Diferimiento de créditos; sin embargo, la Asoban juntamente con otras instituciones rechazaron su aprobación y advirtieron que la norma afectará a la otorgación de préstamos.

Imagen de archivo de billetes. Foto: RR.SS
Banner
Banner

Brújula Digital|31|10|25|

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su rechazo a la aprobación de la Ley de Diferimiento de Créditos, que fue sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y manifestó que la norma reducirá la liquidez del sistema financiero y afectará la capacidad de los bancos para otorgar préstamos.

“Asoban, la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural) expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación del proyecto de ley N°547/2024-2025, conocida como la ley de Diferimiento de Créditos”, se lee en el comunicado de las instituciones.

En el pronunciamiento, las entidades alertaron que un diferimiento generalizado y automático, sin mecanismos compensatorios, podría poner en riesgo la estabilidad del sistema y la confianza del público.

“Esta medida alterará el flujo del sistema financiero y derivará en una reducción significativa en la liquidez de las entidades de intermediación financiera, afectando su capacidad de continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas con consecuencias directas sobre la actividad económica del país”, se indica en el comunicado.

Este viernes, la norma fue sancionada y aprobada por mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Habiéndose comprobado con el voto afirmativo, queda aprobado el proyecto de ley conforme a la redacción aprobada en la Cámara de Diputados, por lo que queda sancionada y remitida al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, manifestó David Choquehuanca, presidente nato de la ALP.

La ley busca aliviar la carga financiera de los prestatarios afectados por eventos recientes, como bloqueos y fenómenos climáticos, mediante la suspensión temporal de embargos y la posibilidad de diferir (aplazar) los pagos de créditos de vivienda de interés social y de microempresas. Esto no implica condonación de deudas ni un aumento en las tasas de interés, sino una prórroga de los pagos para brindar un respiro económico.

BD/MC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300