cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 14/10/2025   11:55

Terminal de Buses de La Paz suspende salidas a Cochabamba y Santa Cruz

De acuerdo con un reporte de la ABC, las vías Parotani–Llavini, Colomi–Sacaba y Chimore–Villa Tunari permanecen bloqueadas.

Los tres puntos de bloqueos que existen en Cochabamba. Foto: captura de la ABC
Banner
Banner

Brújula Digital|14|10|25|

La Terminal de Buses de La Paz suspendió este martes las salidas hacia Cochabamba y Santa Cruz debido a los bloqueos realizados por choferes del transporte libre en el departamento del valle, que reclaman la falta de combustible y la venta anticipada del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).

 “A las seis de la mañana, más o menos, hemos recibido la información de dos puntos de bloqueo que nos conectan hacia Cochabamba y hacia Santa Cruz. Lastimosamente por estas razones hemos tenido que suspender las salidas”, dijo la directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga.

Agregó que hacia Santa Cruz se analiza habilitar una ruta alterna para no afectar a los viajeros.

Debido a la medida de presión, desde la Terminal de Cochabamba también se suspendieron las salidas hacia el oriente y occidente del país.

Las protestas

Desde tempranas horas, la Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba inició protestas que incluyen paro y bloqueo de vías. 

La medida de presión ha dejado varias calles y avenidas de la ciudad bloqueadas, así como cortes en las rutas que conectan con el Valle Alto, Parotani, Colomi, San Jacinto y el trópico de Cochabamba, según medios locales.

De acuerdo con un reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), las vías Parotani–Llavini, Colomi–Sacaba y Chimore–Villa Tunari permanecen bloqueadas.

Los choferes reclaman también por la venta del SOAT. El sector exige que no solo lo ofrezca Univida.

Directora de la terminal advierte perjuicios

Asturizaga señaló que estas medidas “entorpecen nuestra realidad económica y dañan al sector de transporte interdepartamental”, que ya se ve afectado por la falta de combustible.

 “Por el tema del SOAT, por la escasez de combustible, cortan la circulación de un 70% aproximadamente que es lo que circula en esa ruta”, aseguró.

Indicó que un análisis realizado entre agosto y septiembre reveló una disminución en la demanda de pasajeros y en las salidas de buses desde La Paz.

 “En el análisis que se hizo del 16 de agosto al 15 de septiembre ya se vio una reducción del 8.39% en la demanda de pasajeros y una disminución del 12% en la salida de buses en comparación con la gestión pasada”, señaló.

BD/MC



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300