“Cuando viajé a diferentes departamentos, los empresarios me propusieron exportar productos agrícolas a la India. Les dije que somos 1,4 billones de personas y que queremos todo lo que ustedes produzcan”, señaló el embajador.
Brújula Digital|08|10|25|
El embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, dijo este miércoles que Bolivia tiene grandes oportunidades de exportación a su país, el más poblado del mundo y la cuarta economía por tamaño del PIB.
En ese sentido, explicó que en 2023 las exportaciones de oro boliviano hacia su país alcanzaron los 2,3 billones de dólares, aunque esa cifra se redujo en 2024 debido a ajustes regulatorios del Banco Central de la India.
“Después hubo algunos cambios en la regulación y por eso se redujo a 1,1 billones, y este año será de entre 1,5 billones y 600 millones”, precisó en un simposio orientado a presentar las relaciones bilaterales. Acaba de instalarse la embajada de la India en Bolivia.
El diplomático explicó que, además del comercio de minerales, existe un creciente interés de los empresarios bolivianos por exportar productos agrícolas hacia el mercado indio.
“Cuando viajé a diferentes departamentos, los empresarios me propusieron exportar productos agrícolas a la India. Les dije que somos 1,4 billones de personas y que queremos todo lo que ustedes produzcan”, señaló.
Vadhwana destacó que el tamaño del mercado indio ofrece enormes oportunidades para los productores bolivianos, especialmente en alimentos y materias primas.
El embajador también anunció que su delegación está promoviendo una agenda cultural activa en Bolivia, con eventos de cine, arte y celebraciones tradicionales.
“Estamos realizando distintos eventos culturales en La Paz y otros departamentos, como el festival Diwali (Prati) y ciclos de cine indio. Vamos a continuar con este tipo de actividades para acercar a nuestros pueblos”, afirmó.
Durante un simposio, al que asistieron sobre todo directores de medios de comunicación, Vadhwana subrayó su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales y promover un mayor conocimiento mutuo. Durante el evento se hizo degustación de la gastronomía india y muestras de danzas de ese país.
Cifras económicas
Las presentaciones realizadas en el evento señalan que la India se ha consolidado como una de las economías de mayor crecimiento del planeta, impulsada por un fuerte desempeño en la manufactura, los servicios y las exportaciones de alto valor agregado. En el año fiscal 2024-2025, su Producto Interno Bruto aumentó un 6,5%, superando las previsiones de los organismos internacionales y confirmando su condición de motor económico global. Es el mayor crecimiento internacional.
El gobierno indio estima que el tamaño de su economía alcanzará a fines de este año los 4,3 billones de dólares (trillones en la nomenclatura inglesa), consolidando a la nación como la quinta economía del mundo y acercándola a Japón y Alemania en la clasificación global. Parte de este avance se explica por el éxito de los programas “Make in India” y “Production-Linked Incentive” (PLI), que fomentan la instalación de fábricas locales y la producción tecnológica.
La pobreza extrema en la India ha ido cayendo permanentemente y ahora se ubica en el 5%, del 20% que se registraba hace una década. La pobreza moderada es de un 28%, lo que significa que se ha reducido a la mitad en 10 años.
El crecimiento también se refleja en el comercio exterior. En el último año fiscal, los productos de ingeniería representaron el 26,7% del total exportado, mientras que los electrónicos aumentaron cerca del 32%. De manera significativa, India mantiene un superávit comercial con 151 países, una señal de su creciente capacidad para competir en mercados internacionales.
Las perspectivas para los próximos años son optimistas. La expansión del sector tecnológico, el desarrollo de la biofarmacéutica, la transición hacia energías limpias y la movilidad eléctrica colocan a India en una posición privilegiada para liderar el crecimiento en Asia.
De cara a 2047, cuando se cumplan 100 años de su independencia, el gobierno ha fijado el objetivo de convertir a India en una nación desarrollada, apoyada en la innovación, la educación y la infraestructura sostenible. Si mantiene su ritmo actual y profundiza las reformas estructurales, el país está encaminado a transformarse en uno de los grandes protagonistas de la economía mundial en las próximas décadas.
Las exportaciones farmacéuticas de India alcanzaron un hito histórico durante el año fiscal 2024-25, pues superaron por primera vez la barrera de los 30 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de casi el 10%.
“La India es la farmacia del mundo”, dijo el embajador.
Muestra de una danza india durante el simposio.
BD/RPU