“Lo único que nosotros queremos pedir es que se mantenga la objetividad en todas las instancias, que no se politice este escenario que se está creando en torno al caso Botrading", dijo la vocera de YPFB Ángela Marín
Brújula Digital|05|10|25|
La vocera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ángela Marín, dijo que la empresa estatal no tiene “nada que ocultar“ sobre el caso Botrading y pidió que la investigación no sea politizada.
“Si ellos (el órgano legislativo) considera que debe ir de manera paralela tanto el proceso penal como el proceso ante la Contraloría que sería de orden administrativo no tenemos ningún inconveniente porque no tenemos nada que ocultar”, afirmó Marín en entrevista con BTV.
La Cámara de Diputados aprobó el septiembre el informe final de la comisión especial que investigó el caso Botrading, referido a la creación de esta empresa y a los contratos de venta de combustible con presunto sobreprecio a YPFB.
El documento recomienda remitir los antecedentes de manera simultánea al presidente del Estado, Luis Arce, a la Contraloría General y al Ministerio Público.
“Lo único que nosotros queremos pedir es que se mantenga la objetividad en todas las instancias, que no se politice este escenario que se está creando en torno al caso Botrading y que no se generen sentencias anticipadas, pronunciamientos anticipados. Dejemos a las autoridades competentes hacer su trabajo para que ellos tomen la determinación que corresponda conforme a norma”, agregó.
Marín indicó que de la página uno a la 72 del informe señala que no hubo actos irregulares en las contrataciones, mientras que de la 73 a para adelante si hay cuestionamientos, pero aseguró que no “tienen un respaldo normativo certero”.
“Estos cuestionamientos que realiza la comisión de investigación son de orden meramente subjetivo, porque si damos una lectura íntegra a estos cuestionamientos no tienen un respaldo normativo certero, como lo tienen de la primera página a la 72, así como no tienen un respaldo probatorio preciso”, aseguró.
Las publicaciones exclusivas de Brújula Digital desde 2023 sobre las dudas en torno a la empresa Botrading S.A. motivaron que en marzo de este año se conforme una comisión especial de la Cámara de Diputados para investigar los hechos.
El diputado integrante de la comisión especial, Carlos Alarcón, informó que durante la investigación, se logró identificar un daño económico al Estado de aproximadamente unos unos $us 355 millones.
El legislador señaló que en este informe se identifica a personeros de la estatal YPFB como responsables de presuntas irregularidades que deben ser investigadas.
Además, los diputados de oposición que participaron de esta comisión pidieron una reunión con la comisión de fiscales que tienen a cargo este caso, para explicarles los hallazgos de la pesquisa que realizaron.
La Fiscalía ya investiga este caso e informó que 10 personas están bajo investigación. A varias se les congelaron cuentas y se emitieron alertas migratorias. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, figura entre los sindicados. El exgerente de YPFB Logística Félix Cruz se encuentra aprehendido.
BD/AGT