El BCB informó que al 30 de septiembre las RIN alcanzaron un saldo de $us 3.275 millones, cifra que representa un incremento de $us 1.298 millones respecto a diciembre de 2024. Este nivel, el más alto en lo que va del año.
Brújula Digital l02l10l25l
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que al 30 de septiembre las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un saldo de $us 3.275 millones, cifra que representa un incremento de $us 1.298 millones respecto a diciembre de 2024. Este nivel, el más alto en lo que va del año, devuelve las reservas a los márgenes que se tenían hasta 2023.
De acuerdo con el informe oficial, el repunte obedece principalmente al valor del oro, que concentra el 95% de las RIN, mientras que las divisas apenas suman $us 102,5 millones. Esto supone una caída frente a los $us 170,7 millones reportados en agosto y a los $us 310,8 millones que se registraban en abril de 2023.
“Este incremento confirma no solo la estabilidad de las reservas, sino el desempeño significativamente positivo en lo que va de la presente gestión”, destacó el comunicado del Ente Emisor.
El BCB subrayó que la acumulación de reservas se dio de manera progresiva desde enero, alcanzando en septiembre su punto más alto. Sin embargo, reconoció que las divisas se redujeron debido a la falta de acceso a financiamiento externo. Según el ente monetario, la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) obstaculizó el ingreso de más de $us 1.700 millones al país.
Pese a estas limitaciones, la autoridad monetaria aseguró que el incremento sostenido de las reservas responde a sus políticas de fortalecimiento, en particular al manejo de las reservas en oro.
Asimismo, el BCB anunció que, en cumplimiento de una decisión asumida por su Directorio, los datos de las RIN serán publicados de forma mensual, en el marco de una política de transparencia informativa.
BD/LE