cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 02/10/2025   15:48

Alarcón sobre Botrading: “el curso de la investigación fiscal tiene que basarse en el informe”

El diputado Carlos Alarcón advirtió que la investigación de la Fiscalía sobre el caso Botrading, referida a presuntas irregularidades en la compra de combustible en el exterior por parte de YPFB, tiene que basarse en el informe que fue aprobado por la Cámara Baja

El diputado Carlos Alarcon, en una imagen de archivo. Foto: BD
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|02|10|25|

El diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), advirtió este jueves que la investigación abierta por la Fiscalía sobre el caso Botrading, referida a presuntas irregularidades en la compra de combustible en el exterior por parte de YPFB, tiene que basarse en el informe que fue aprobado por la Cámara de Diputados, el mismo que estableció que hubo “hechos de corrupción y daño económico al Estado”.

Alarcón declaró a Brújula Digital que legisladores que participaron en la pesquisa sobre Botrading, como cabeza del Ministerio Público, quieren reunirse por ese motivo con la comisión de fiscales que investiga este caso, para que su trabajo tenga base en los hallazgos obtenidos.

Resaltó que el informe aprobado por la Cámara Baja tiene que constituirse en “el primer rayado de cancha, por donde tiene que transcurrir la investigación de delitos penales” en contra de los responsables de este caso.

Botrading es una empresa que fue creada en Paraguay por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que compre combustible en el exterior y pueda dotar a la estatal petrolera, con el fin de que ese diésel, gasolina y crudo sean comercializados en Bolivia.

Según Alarcón, Botrading fue creada por YPFB para que sea como una “pantalla y un mecanismo artificio de negociación directa” con cuatro empresas del exterior que venden combustible, de manera que haga un trato directo de los precios, sin los procesos competitivos que se hubiese exigido a la estatal petrolera en Bolivia, para que se pueda elegir, sobre diferentes propuestas, el energético de mejor calidad y precio.

Bajo esa figura, según explicó Alarcón, YPFB ejecutó 12 contratos de compra de combustible, al margen de un “contrato fantasma”, por un monto total de 776.563 mil millones de dólares, los mismos que deben ser investigados.

Alarcón indicó que esta es sólo una de las irregularidades halladas en la investigación de la comisión especial de la Cámara Baja sobre Botrading y que, por ello, se busca señalar a la comisión de fiscales cuál debe ser la directriz que debe seguir la pesquisa que haga, ya que el informe fue aprobado por el “primer poder del Estado”.

Ayer, se informó que la carta de solicitud de reunión de la comisión del legislativo fue dirigida al fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, quien posteriormente informó que la misiva la envió al fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

Este jueves, Alarcón dijo que no recibió ninguna respuesta de la Fiscalía a su solicitud de reunión. 

BD/JJC



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300