cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 30/09/2025   12:57

CEPB pide que proyecto de ley de diferimiento de créditos sea tratado durante el próximo gobierno

Imagen de archivo de la CEPB. Foto: RR.SS
Banner
Banner

Brújula Digital|30|09|25|

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió que el proyecto de ley 547/2024-2025, de diferimiento de créditos, sea tratado durante el próximo gobierno y advirtió que la propuesta normativa pone en peligro al sistema financiero.

“El Proyecto de Ley N° 547, impulsado por el Órgano Ejecutivo, cuestiona su compromiso de garantizar una transición responsable y de evitar medidas que debiliten aún más nuestra precaria economía. Consideramos que cualquier disposición que involucre la estabilidad del sistema financiero, debe ser discutida y definida por la siguiente gestión de gobierno, sin la presión de normas contradictorias impuestas a último momento”, se lee en el comunicado difundido por la CEPB este martes.

La entidad advierte que pretender diferir los créditos “una vez más el pago de cuotas de créditos para vivienda de interés social y de créditos (…) representa un riesgo para nuestra economía debido a que pone en peligro la estabilidad de todo el sistema financiero nacional”.

Dijo que las más perjudicadas son las entidades dedicadas al microcrédito “que en muchos casos sufrirían el freno en el pago de cuotas de más del 80% de su cartera vigente, lo que las colocaría al borde la suspensión de sus actividades”.

La propuesta normativa fue aprobada el 12 de septiembre por la Cámara de Diputados que la remitió al Senado. El proyecto establece la suspensión temporal por seis meses de embargos y el diferimiento de créditos para micro y pequeños empresarios.

Los privados denuncian que el proyecto no fue consensuado con otros actores económicos.

“Es una de las formas más regresivas de intervención estatal en la economía, y una distorsión a la relación entre los ahorristas que colocan su dinero en el sistema, los ciudadanos que recurren al crédito, y las entidades de intermediación financiera que gestionan la operación en base a acuerdos y compromisos cuyo respeto garantiza el orden y la estabilidad del sistema”, se lee en el comunicado.

En el comunicado, la CPEB asegura que anteriores suspensiones de pago de los créditos no solucionaron ninguno de los problemas y que solamente incrementaron “la mora y a generar una peligrosa tendencia a evadir el cumplimiento de las obligaciones contraídas”.

BD/MC/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300