cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 29/09/2025   12:00

Cooperativistas marchan en La Paz para presentar agenda de trabajo al Gobierno

El 18 de septiembre, mineros asalariados marcharon en La Paz en contra de avasallamientos que, según el sector, cometen los cooperativistas. Ese día, luego de ocho horas de reunión con el Gobierno suscribieron un acuerdo de siete puntos.

Marcha de Concobol desde El Alto. Foto: APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|29|09|25|

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) marcha en el centro de la ciudad de La Paz por la reivindicación del sector y con el objetivo de entregar al Gobierno una agenda de trabajo que incluye sus demandas.

“Hoy están todas las cooperativas de los diferentes sectores: mineros, transporte, agropecuarias, crédito, agua y muchas (otras) concentradas para reclamar las justas reivindicaciones de cada sector. Vamos a bajar al centro paceño a reclamar todas nuestras demandas de la confederación”, afirmó el presidente de la Concobol  Ramón Hidalgo.

La marcha comenzó en el Multifuncional de El Alto a las 08:00 y al promediar las 10:30 ya se encontraba en el Cementerio en la ciudad de La Paz. De ahí bajó hacia el centro paceño, lo que ocasionó caos vehicular.

El 18 de septiembre, mineros asalariados marcharon en La Paz en contra de avasallamientos que, según el sector, cometen los cooperativistas. Ese día, luego de ocho horas de reunión con el Gobierno suscribieron un acuerdo de siete puntos.

Demandas de la Concobol

Entre las demandas del sector, Hidalgo indicó que se encuentran la seguridad jurídica para todas las cooperativas y el abastecimiento de combustible.

Según el instructivo 002/2025 de la Concobol, la agenda de trabajo a presentarse en el gobierno abordará:

- La seguridad jurídica, independencia, autonomía y autogobierno del Movimento
 Cooperativo Nacional.

- Exención del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (lUE) a las cooperativas como organizaciones sin fines de lucro en todas sus instancias.

- Políticas públicas de fomento al cooperativismo como modelo económico social y solidario.

- La modificación de la Ley 393 para garantizar el acceso créditos y financiamiento tomando en cuenta la naturaleza de las cooperativas y productos financieros que faciliten el acceso a los mismos en igualdad de condiciones como parte del modelo económico socio comunitario productivo

- Inclusión del modelo social cooperativismo en los planes nacionales de desarrollo económico y social.

- Capacitación y formación continua para dirigentes y asociados cooperativistas.

- Lucha contra normativas y prácticas que atenten contra el espiritu y naturaleza del modelo económico social cooperativo.

- Reivindicación de los derechos laborales y sociales de los asociados y asociadas de las cooperativas.

Además el instructivo señala que la agenda contemplará demandas por sectores los cuales se prevén serán presentados este lunes. 

https://brujuladigital.net/images/contents/es/06b01f043389fda8cb104c0c3e93edb9abc883ad.jpeg

BD/AGT

g

Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno
Cooperativistas marchan en La Paz  para presentar  agenda de trabajo al Gobierno




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300