Asosur recuerda que las estaciones de servicio solo cumplen la función de comercializar el producto recibido de YPFB. En ese sentido, instó a la ANH a ejercer plenamente su rol de fiscalización.
Brújula Digital|23|09|25|
Ante reclamos por supuesta mala calidad del combustible, la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur) de Santa Cruz recordó que la responsabilidad sobre este tema corresponde a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“Las estaciones de servicio no producen ni almacenan ni son responsables de la calidad del combustible”, señala un comunicado emitido por la Asosur.
La entidad precisó que las estaciones solo cumplen la función de comercializar el producto recibido de YPFB. En ese marco, instó a la ANH a ejercer plenamente su rol de fiscalización y a verificar tanto el abastecimiento oportuno e ininterrumpido como la calidad del combustible entregado por Yacimientos.
“Cualquier observación respecto a la calidad del combustible debe ser dirigida a las instancias competentes: YPFB y la ANH, toda vez que, en función a la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAN-ANH-DJ-UGJN Nº 0010/2025, en su artículo 8, todas las plantas de almacenaje de hidrocarburos líquidos deben otorgar un certificado de calidad al momento de la entrega de combustibles a las cisternas de las estaciones de servicio, situación que reiteramos continúa siendo incumplida desde su promulgación y no está siendo atendida por las instancias responsables, según lo señalado en la normativa respectiva”, afirma el comunicado.
Diputada denuncia alta cantidad de azufre
La diputada de Comunidad Ciudadana Luciana Campero denunció que el combustible que ingresa al país presenta deficiencias de calidad y un elevado contenido de azufre.
“Es la basura del mundo en los carburantes, nadie en el mundo lo usa. Nosotros lo compramos como si fuera un carburante de excelente calidad o premium cuando en realidad es un carburante que tiene alta cantidad de azufre”, afirmó Campero en entrevista con el programa “Que No Me Pierda”.
Agregó que el producto no solo provoca desperfectos en los motores de los vehículos, sino que también genera altos niveles de contaminación.
Campero señaló que el exgerente de la ANH, Germán Jiménez, tiene gran responsabilidad en la compra de este combustible “porque ha dado la autorización para adquirir este carburante de mala calidad a precio de carburante bueno, pero además tapándose los ojos porque la normativa prohíbe este tipo de carburante”.
Ingenieros mecánicos reportan daños en 60% de vehículos
El Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz denunció que el 60% de los vehículos que ingresan a talleres de esa región presenta fallas relacionadas con la mala calidad del combustible. Entre los problemas más frecuentes se reportan daños en inyectores, catalizadores, bombas de combustible y pérdida de potencia en los motores.
“Ya se ha evidenciado que tenemos problemas serios en los vehículos, y esto se debe a la mala calidad del combustible. Antes era con la gasolina especial, ahora también ocurre con la premium”, afirmó el presidente del colegio, Miguel Bonilla.
YPFB niega que el combustible sea deficiente
La vocera de YPFB, Ángela Marín, rechazó las denuncias sobre la mala calidad del combustible.
“Queremos manifestar como YPFB al pueblo boliviano que debe sentirse tranquilo al ir a una estación de servicio a abastecerse con la plena seguridad de que el producto en estación de servicio cumple con todos los estándares de calidad”, afirmó.
BD/AGT/JA