El Gobierno propone crear el Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), que reemplazará al IT y el IUE, con alícuotas que van del 1% al 5% en cinco años. Las firmas que se beneficiarán deben cumplir requisitos
Brújula Digital|01|09|25|
A poco más de dos meses de cumplir su mandato, el presidente Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para reducir tributos a la industria manufacturera, a través de la creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), que prevé sustituir al Impuesto a las Transacciones (IT) y al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE).
De esta forma “premiamos al pequeño sector industrial”, para fortalecer y fomentar la pequeña industria, afirmó el Jefe del Estado durante la presentación del anteproyecto de ley del IAM, en la Casa Grande del Pueblo, en presencia de dirigentes y algunos afiliados de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype).
Arce explicó que para acceder al IAM, las empresas manufactureras deben cumplir ciertos requisitos, como no sobrepasar sus ventas anuales de Bs 700 mil, no contar con más de 10 empleados y tener hasta dos establecimientos, entre otros.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que el IAM está dentro del régimen general de tributación.
La autoridad explicó que el IAM también tendrá alcance a las OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias) y OECOM (Organizaciones Económicas Comunitarias).
Acotó que las alícuotas que se aplicarán serán las siguientes. el primer año 1% del total de las ventas, segundo año 2%, tercer año 3%, cuarto año 4% y quinto año para adelante 5%.
En cuanto a las proyecciones, dijo que durante el primer año se espera recaudar Bs 15 millones y aumentar progresivamente hasta llegar a Bs 86 millones en el quinto año.
Montenegro añadió que el objetivo de este proyecto de ley es que las empresas pequeñas y medianas se formalicen y accedan a beneficios.
BD/JJC