cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 26/08/2025   01:20

|OPINIÓN|Impulsar comercio con República Dominicana|Rolando Kempff|

Los empresarios de Bolivia y la República Dominicana demostramos nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible y la integración regional, sentando las bases para una relación bilateral más sólida y próspera.

Empresarios de Bolivia junto al presidente de República Dominicana, Luis Abinader (centro). Foto Feplp
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|25|08|25|

Rolando Kempff 

En la primera quincena de este mes, un grupo de empresarios bolivianos viajamos a Santo Domingo, capital de República Dominicana, para participar de la reunión denominada “Del corazón de Sudamérica al corazón del Caribe”, evento importante que nos permitió tener un acercamiento con nuestros homólogos dominicanos, conjuntamente sus autoridades de gobierno. 

El viaje de la delegación boliviana contó con más de 30 empresarios, lo cual fue posible gracias al trabajo conjunto de la Embajadora de República Dominicana en Bolivia, Sara Paulino; el Cónsul Honorario de Bolivia en República Dominicana Marcos Rivera y su señora esposa María Susana León.

La misión empresarial estuvo integrada, entre otros, por Gonzalo Morales, presidente de la CNI; Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco Santa Cruz, elegido presidente del Capítulo Oriente del Capítulo Bolivia de la Cámara Bilateral Domínico–Boliviana. Luis Ampuero, presidente de la Cámara Boliviana de Turismo; Jean Carla Terrazas, presidenta de Camebol Santa Cruz, y mi persona, como presidente de la FEPLP y elegido presidente del Capítulo Occidente de esta nueva Cámara. También participaron representantes de muchas otras entidades gremiales, presidentes y CEOs de empresas reconocidas en nuestro país. 

En los cinco días de nuestra presencia en el país centroamericano se participó de una amplia agenda con presentaciones sobre retos, desafíos y oportunidades en diversos sectores, así como paneles sectoriales especializados, rondas de negocios B2B así como actividades culturales que fortalecieron los lazos de amistad entre ambas naciones. 

Resaltamos la distinguida presencia y participación de Luis Abinader, presidente de República Dominicana; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores;  Víctor Ito Bisonó,  ministro de Industria, Comercio y MiPyMes, entre otras destacadas autoridades dominicanas, quienes nos explicaron sobre las características de su clima de inversión, la seguridad jurídica para que las gestiones empresariales a realizarse en el futuro se concreten con éxito y generen oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas bolivianas en el mercado dominicano y, recíprocamente, para empresas dominicanas que deseen establecer sus operaciones en Bolivia.

Es necesario remarcar que el sector exportador boliviano tiene grandes posibilidades en República Dominicana. Puede utilizar sus zonas francas y parques industriales, donde el empresario está exento de impuesto, y puede exportar al norte del continente, Europa, entre otros mercados internacionales.

Como lo señala la BBC en un informe periodístico, las zonas francas se han vuelto una suerte de política de largo aliento que República Dominicana ha tenido para atraer inversiones desde 1969, cuando abrió la primera de ellas en la ciudad de La Romana.

Actualmente en las zonas francas dominicanas hay unas 820 empresas locales y extranjeras que movieron exportaciones por más de 8.000 millones de dólares en 2023, según cifras oficiales, una cifra récord para el país, con Estados Unidos como gran destino, alcanzando casi el 80% del total de exportaciones. 

Considerando el gran potencial y las oportunidades existentes en el país caribeño, es que se creó la Cámara Binacional Dominico Boliviana, la cual expresa el fuerte compromiso en profundizar las relaciones comerciales. En ese sentido, Jean Pierre Antelo, al referirse a la creación de la Cámara binacional señaló que “esta Cámara es un puente que conecta dos regiones con capacidades y vocaciones económicas complementarias. 

Desde el oriente boliviano, trabajaremos para duplicar el comercio binacional en los próximos cinco años y atraer inversiones que generen valor y empleo”.

La creación de la Cámara Binacional entre Bolivia y la República Dominicana representa un paso significativo hacia la consolidación de relaciones económicas y comerciales más estrechas entre ambos países. Este esfuerzo conjunto permitirá articular estrategias regionales para promover el desarrollo económico y fortalecer la cooperación bilateral. Al actuar como socios estratégicos, Bolivia y República Dominicana podrán aprovechar las oportunidades de mercado ampliado y diversificar sus economías.

En este contexto, la Cámara Binacional jugará un papel crucial en la identificación y promoción de oportunidades de inversión, facilitando el intercambio de bienes y servicios entre ambos países. Además, fomentará la colaboración en áreas como la innovación, la tecnología y la capacitación, e incluso áreas potenciales como la agricultura, contribuyendo así al crecimiento económico y al bienestar de ambas naciones.

 Con esta iniciativa, los empresarios de Bolivia y la República Dominicana demostramos nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible y la integración regional, sentando las bases para una relación bilateral más sólida y próspera.

Rolando Kempff es licenciado en economía de la UMSA, doctorado Ph.D. en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador de Argentina, académico de Número de la ABCE y Presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200