Con la reducción de los ingresos del gas y el mal desempeño de las empresas estatales, el déficit anual de los tres bonos es de unos 3.600 millones de bolivianos por año, que el gobierno de Luis Arce ha cubierto sobre todo con deudas de liquidez del BCB y bonos de la Gestora Pública
Brújula Digital|15|07|25|
El economista Julio Linares dijo que el ahorro de gasto estatal propuesta en un decreto supremo presentado la semana pasada servirá para garantizar el pago de los bonos sociales y ampliar, en el futuro, el Juancito Pinto al nivel inicial.
Linares, componente del equipo económico de la campaña presidencial de Samuel Doria Medina, recordó a Brújula Digital que la suma de los tres bonos actuales asciende a unos 6.185 millones de bolivianos por año: la Renta Dignidad cuesta 5.529 millones de bolivianos, el bono Juancito Pinto representa 478 millones de bolivianos y el Juana Azurduy, 178 millones.
Esos bonos, de acuerdo a ley, señaló, se financian con los excedentes de las empresas estatales y gracias al IDH, que depende de los ingresos por hidrocarburos.
Con la reducción de los ingresos del gas y el mal desempeño de las empresas estatales, el déficit anual en las tres últimas gestiones fue de aproximadamente 3.600 millones de bolivianos por año, que el gobierno de Luis Arce ha cubierto sobre todo con deudas de liquidez del BCB y bonos de la Gestora Pública, generando cada vez más déficit fiscal y convirtiendo a estos beneficios sociales en insostenibles, dijo Linares.
“De los 3.600 millones de bolivianos de déficit, el ahorro generado por el primer decreto, que equivale a 2.483 millones de bolivianos, cubrirá más del 70% de ese déficit”, asegurando que “esta población vulnerable” no deje de tener estos beneficios, que es la decisión del candidato, agregó Linares.
Otros ahorros posteriores, “que también se darán cuando se inicie el gobierno de Samuel”, permitirán cubrir el resto de ese déficit e incluso ampliar el bono Juancito Pinto al nivel inicial, lo que implicará 54 millones de bolivianos anuales, además de bajar el gasto público, que según el economista, ha sido desmedido en los últimos años.
Al presentar la propuesta de decreto, Doria Medina detalló ante los periodistas una serie de rubros en los que, según dijo, la administración de Arce incurre en gastos innecesarios: “La fiesta se acabó”, señaló.
En su propuesta, por ejemplo, Doria Medina planteó la eliminación del periódico Ahora El Pueblo, al que acusó de realizar “campaña política e ideológica”, y el reordenamiento de Bolivia TV (BTV), lo que generaría entre ambos un ahorro de 95 millones de bolivianos.
En el ítem de “ceremonias, fiestas y celebraciones sociales” estimó un ahorro de 82 millones de bolivianos, mientras que en “prendas de vestir y textiles” proyectó 61 millones menos en gastos.
El plan propone recortes que van desde el 50% hasta el 100%, según el rubro, explicó Linares. Pasajes y viáticos se disminuirán a la mitad porque los funcionarios tienen que viajar, pero bajo una supervisión más clara y no en grandes comisiones. Ello ahorrará 250 millones de bolivianos. “Y así en cada ítem”. Este es sólo el inicio del plan de los 100 Días, el candidato luego explicará nuevas medidas, explicó.
BD/RPU