cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 10/07/2025   17:31

YPFB deslinda responsabilidad sobre combustibles, dice que compra según los recursos que recibe

El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos advirtió que, si no asignan a YPFB la cantidad de recursos por semana para comprar el combustible, “normalmente vamos a tener alguna escasez”

Fila de vehículos para la provisión de combustible en El Alto. Foto: APG
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|10|07|25|

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, deslindó la responsabilidad de esa empresa en la dotación de combustible en el país, debido a que, según dijo, compra energéticos según los recursos económicos que les asignan y, en esas condiciones, “normalmente vamos a tener alguna escasez”.

En las semanas recientes, en diferentes ciudades del país, se registran filas largas de conductores con sus vehículos en estaciones de servicio, en busca de provisión de gasolina y diésel. Hay casos en los que el transporte pesado debe esperar uno o dos días para comprar el carburante.

“La situación que se atraviesa con los combustibles no es una responsabilidad de YPFB, ya que de acuerdo a los recursos que nos asignan nosotros podemos comprar el combustible. Si usted tiene que ir al supermercado y le dan una lista para comprar, pero no le dan el dinero suficiente, no podrá comprar todo lo que le dieron en la lista y eso es lo que nos pasa; si no nos asignan la cantidad de recursos por semana para comprar el combustible, normalmente vamos a tener alguna escasez”, declaró Dorgathen a Red Uno.

De esa forma, la autoridad relacionó la actual situación de dotación de combustible en el país a la cantidad de recursos que recibe YPFB para comprar gasolina y diésel del exterior.

En ese sentido, Dorgathen aseguró que nunca dejó de haber combustible en el país, ya que la distribución llegó a 70 y 80%, cuando hubo un momento de crisis.

“Hoy estamos a un 100%, evidentemente hay un bache que hubo de algunas semanas que no se despachó al 100%. Sin embargo, hoy estamos a un 100%, por lo que el combustible llegará a los surtidores, no habrá una reposición porque para bajar las filas necesitamos despachar en 105 o 110%”, sostuvo Dorgathen.

También precisó que la escasez de combustible en el país no se debe al tema de la subvención, sino a la falta de dólares, ya que es con esa divisa que se adquiere gasolina y diésel en el exterior.

Coincidió con declaraciones emitidas por el presidente Luis Arce esta semana, en sentido de que los dólares son utilizados también en el pago de la deuda externa, lo que limita el destino de divisas a la compra de combustibles.

Al referirse a algunos créditos internacionales que fueron aprobados en la Asamblea Legislativa, advirtió que estas divisas servirán al próximo gobierno, ya que se indicó que los desembolsos no se dan a corto plazo.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300