Efectivos de diferentes unidades militares fueron desplegados, desde anoche, a diferentes puntos fronterizos. Esta es una de las 11 medidas del Gobierno para evitar el incremento de precios
Brújula Digital|24|05|25|
Efectivos de diferentes unidades militares fueron desplegados, desde anoche, a diferentes puntos fronterizos con el fin de evitar el contrabando a la inversa, una de las 11 medidas que fueron asumidas por el Gobierno para luchar contra el incremento de precios en el país.
Desde anoche se difundieron en redes sociales diferentes videos y fotografías sobre el control militar en puntos específicos en vehículos de transporte público y particular, para verificar que no se saquen productos del país de forma ilegal.
Anoche, el presidente Luis Arce y ministros de Estado anunciaron la implementación de 11 medidas y siete decretos supremos para evitar la falta de combustible y productos, además del alza de precios, en el país.
Una de las 11 medidas está referida a un mayor control militar en las fronteras para evitar la salida de productos, los mismos que tienen un precio elevado en países vecinos. Este fue uno de los factores identificados para la escasez y el incremento del costo de insumos, como el aceite.
Con ese objetivo, se incrementó de 400 a 1.800 los efectivos militares destinados al control fronterizo, principalmente con Perú, Argentina y Brasil.
Tras ese anuncio, anoche ya fueron desplegados militares, quienes ejercieron control en vehículos que circulaban en puntos fronterizos.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que los productos que sean decomisados en estos operativos, serán transferidos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para que sean comertcializados.
El año pasado ya se había implementado este control militar, especialmente en Desaguadero, frontera con Perú. Incluso el Presidente realizó una visita sorpresiva a la zona para verificar el trabajo que de realizaba.
BD/JJC