cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 20/10/2024   17:00

CEPB destaca impulso a la agroindustria y los biocombustibles con el uso de la biotecnología en la soya

Producción de soya en el oriente del país. Foto: Archivo ABI
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital l20l10l24l

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) valoró la reciente autorización del Gobierno para el uso de la biotecnología en la producción de soya y consideró que es un impulso al sector agroindustrial

Según la CEPB, “la autorización del evento OGM Soya Intacta representa un avance muy importante para aumentar la producción de biocombustibles y un impulso necesario al sector agroindustrial". Esta medida es vista como un paso clave para cumplir los acuerdos alcanzados en el marco del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, firmado el 16 de agosto.

El anuncio fue hecho este fin de semana por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien detalló la aprobación del uso de la biotecnología del evento Organismo Genéticamente Modificado (OGM) Soya Intacta durante la II Cumbre Nacional de Tierra y Territorio, Producción y Medio Ambiente en San Julián, Santa Cruz. El uso de esta biotecnología está destinado exclusivamente a la producción de aditivos vegetales.

La autorización permitirá la siembra de soya con biotecnología en varios municipios productores de Santa Cruz, entre los que se encuentran Cuatro Cañadas, San Julián, San Pedro, Colonia Piraí, Warnes, Lagunillas, Gutiérrez, Ramírez, Bailón y San José de Chiquitos. Según Lisperguer, se implementarán mecanismos de control y seguimiento para asegurar que el uso de la biotecnología se limite a la producción de aditivos vegetales, como establece la resolución.

La resolución que autoriza el uso del evento OGM Soya Intacta MON87701 x MON89788 cuenta con el respaldo del Comité Nacional de Bioseguridad, así como de varios ministerios, incluidos los de Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y Agua, Salud y Deportes, y Relaciones Exteriores. También tiene el apoyo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

La CEPB confía en que esta medida ayudará a aumentar la producción de biocombustibles y, al mismo tiempo, brindará un apoyo significativo a los pequeños productores y a la economía del país.

BD/RED



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200