POLLOS
POLLOS
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Economía | 19/04/2023   18:51

"Bolivia está al borde de una crisis económica", el artículo de The Economist

Es posible que el presidente Luis Arce no pueda negar los problemas de Bolivia por mucho más tiempo, concluye la publicación.

Foto: Archivo
BEC_SmartPlay-Viajera-956x150px (1)
BEC_SmartPlay-Viajera-956x150px (1)

Brújula Digital |19|04|2023|

The Economist

"Aquí no hay escasez de dólares", anuncia una pancarta en la página principal del Banco Central de Bolivia. "Nuestra economía es fuerte, solvente y estable".

Durante las últimas semanas, los bolivianos han estado tratando desesperadamente de comprar dólares. En febrero, el Banco Central de Bolivia dejó de publicar datos sobre sus reservas de divisas.

En marzo dio el paso inusual de vender billetes verdes directamente al público después de que las casas de cambio comenzaron a agotarse.

Cuando la fila se hizo demasiado larga, el banco hizo que los bolivianos reservaran citas en línea. El próximo disponible es en julio. Los inversores están asustados. Los bonos del gobierno con vencimiento en 2028 han perdido casi la mitad de su valor desde enero.

La escasez de dólares es en parte el resultado de mercados financieros mundiales más ajustados. Cuando la Reserva Federal comenzó a elevar las tasas de interés el año pasado, se hizo más difícil para Bolivia asumir la deuda externa.

Luego vino la guerra en Ucrania, y el costo anual de importar combustible se duplicó a más de $us 4 mil millones (o 10% del PIB). El Gobierno boliviano comenzó a recurrir a sus reservas para apuntalar la moneda, que ha estado congelada en 6,96 bolivianos por dólar estadounidense desde 2010, y para subsidiar el combustible. Sin embargo, aunque la escasez de dólares del país se vio exacerbada por problemas a corto plazo, se ha estado gestando durante mucho tiempo. El modelo económico de Bolivia está en quiebra.

A principios de la década de 2000, Bolivia experimentó un sólido crecimiento gracias a las exportaciones de gas natural.

El presidente izquierdista elegido en 2005, Evo Morales, tuvo suerte. Poco después de llegar al poder, las instituciones multilaterales cancelaron la deuda de muchos de los países más pobres del mundo, incluida Bolivia. Los precios del gas se duplicaron a niveles récord en 2006. Esto permitió a Bolivia acumular las mayores reservas de divisas de su historia: aumentaron del 12% del PIB en 2003 al 52% en 2012 (véase el gráfico 1).

El PIB real por persona ha crecido a la mitad desde 2005. Según el Banco Mundial, la proporción de personas que viven con el equivalente a menos de $ 2.15 por día (después de ajustar la inflación) cayó del 15% en 2005 al 2% en 2019. La inflación anual fue del 1,7% el año pasado, la más baja de la región.

Los expertos elogiaron el milagro económico de Bolivia. Pero no era sostenible. El gobierno gastó gran parte de las ganancias inesperadas del gas natural en subsidios al combustible, empresas estatales ineficientes y apuntalar el tipo de cambio. Los precios del combustible se han congelado desde 2005 a 0,54 dólares por litro, en comparación con el promedio mundial actual de 1,31 dólares.

En 2006, Morales "nacionalizó" los vastos campos de gas del país. Las empresas privadas se vieron obligadas a firmar nuevos contratos con la empresa estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y entregar el control mayoritario. También pagan regalías que ascienden al 50% de la producción bruta. El Estado toma una mayor parte de los ingresos de las compañías de petróleo y gas que en cualquier otro país de América Latina después de México, dice Marcelo de Assis de Wood Mackenzie, una firma de investigación.

Tales políticas estatistas y populistas han inhibido la inversión. En 1999, después de la privatización del sector energético del país, las entradas netas anuales de inversión extranjera directa como porcentaje del pib alcanzaron el 12 por ciento. Desde 2014 ha promediado apenas un 0,7%. Ese mismo año el precio del gas cayó, y también lo hizo la producción. La inversión anual en campos de gas cayó de más de $us 1 mil millones en 2015 a $us 300 millones el año pasado.

El gobierno se negó a ajustar sus políticas cuando los precios del gas cayeron. En cambio, acumuló deudas y utilizó sus reservas para financiar sus costosos subsidios. La deuda pública se ha duplicado desde 2014 a un enorme 80% del PIB, por encima del promedio regional y mundial, y peligrosamente alta para un país de ingresos medianos bajos.

Un estudio de la Fundación Milenio, un grupo de expertos en La Paz, encontró que de las 63 empresas estatales de Bolivia, solo YPFB obtuvo ganancias entre 2006 y 2019.

Bolivia ha tenido déficits fiscales persistentes y grandes durante una década. El déficit es del 7% del PIB. El FMI espera que el crecimiento se desacelere a 1,8% este año.

En 2021 Bolivia tuvo un superávit en cuenta corriente del 2% del PIB. Pero el FMI espera que esto se convierta en un déficit del 2,5% este año. Es poco probable que las reservas de Bolivia puedan compensar el déficit de fondos. Estos han caído de 12.2012 millones de dólares en 3 a menos de 5.370 millones de dólares. Solo $us 370 millones de eso son efectivo, demasiado poco para cubrir incluso tres meses de importaciones.

La mayor parte del resto es oro, que una facción de políticos en el gobierno no está dispuesta a vender. La situación probablemente se ha deteriorado aún más desde que el banco publicó por última vez datos semanales en febrero.

Problemas

También en febrero, el gobierno aprobó leyes que le permitían comprar dólares a agricultores y cooperativas de oro a un tipo de cambio favorable. "La gente se asustó y pensó: ¿por qué el banco central está tratando de comprar dólares y qué pasará con el boliviano?", dice un librecambista en la avenida Camacho en La Paz.

Hace seis meses, solía comprar $us 3,000 por día y vender la mitad. "Hoy ni siquiera podemos obtener $us 500". Los bolivianos están sacando sus ahorros, cambiándolos por dólares y escondiéndolos en casa. En la semana previa al 12 de marzo, el banco central vendió $us 24 millones al público. Otro librecambista dice que cuando los dólares se acabaron, los clientes comenzaron a comprar euros, reales brasileños, soles peruanos o pesos chilenos. Ahora también se están quedando sin esos.

Sorprendentemente, el Gobierno niega que haya un problema. El 11 de abril, Luis Arce, el presidente y exministro de Economía de Evo Morales, dio una inédita entrevista en la que dijo que no había necesidad de devaluar el peso o eliminar los subsidios.

Cuando se le preguntó sobre las proyecciones de crecimiento optimista del gobierno para este año, que son más del doble que las del FMI, respondió: "Vamos a decepcionar a las organizaciones internacionales nuevamente ... Me tranquiliza cuando dicen que vamos a caer, porque eso significa que vamos a crecer más". Un día antes, Arce se reunió con el sector privado por primera vez desde que llegó al poder en 2020. En lugar de inspirar esperanza, "la reunión sugiere que las cosas están realmente mal", dice Gabriel Espinoza, ex jefe del Banco Central.

Arce no tiene una salida fácil de la crisis. La producción de gas se ha desplomado en un tercio desde 2014. Alrededor de un tercio de este recurso se vende en el país a precios inferiores a los del mercado, mientras que el resto se envía a Argentina y Brasil. Pero esas exportaciones cesarán en 2030, según un informe reciente de Wood Mackenzie.

Esto se debe a que la producción se desplomará (véase el gráfico 2). Además, un oleoducto, que se extiende desde uno de los segundos campos de petróleo y gas de esquisto más grandes del mundo en el extremo oeste de Argentina hasta Buenos Aires, comenzará a operar en junio. Eso reducirá la necesidad de Argentina de importar gas desde Bolivia. Aunque la demanda brasileña continuará, Bolivia tendrá que centrarse en abastecer el mercado interno con una producción cada vez menor. La inversión privada no se materializará pronto. La ley que da a YPFB la participación mayoritaria en cualquier empresa conjunta se incluyó en una nueva constitución escrita en 2009.

Muchos dentro del gobierno esperan que el litio sea la respuesta a los problemas del país. Bolivia tiene los recursos de salmuera de litio más grandes del mundo. Pero a diferencia de los vecinos Chile o Argentina, aún no ha explotado nada del suelo a escala comercial.

En enero, un consorcio de empresas chinas anunció un acuerdo de 1.2025 millones de dólares para producir las cosas para 2025. Pero Beatriz Muriel, de Inesad, un grupo de expertos en La Paz, duda de que el litio pueda reemplazar al gas como fuente de ingresos. Ella señala que los términos del acuerdo chino no se han hecho públicos, y espera que estallen protestas sociales si los lugareños no se sienten compensados de manera justa. Eso retrasaría aún más la producción.

El gobierno quiere vender sus reservas de oro, que valen 2.8 millones de dólares, pero las luchas internas entre los seguidores de Morales y Arce, que se han enfrentado, significan que la ley para vender reservas no se ha aprobado desde que se presentó a la Asambla Legislativa hace más de un año.

Caos de las materias primas

Otras dos fuentes proporcionan a Bolivia un respiro. En primer lugar, sus obligaciones de deuda externa ascienden a un relativamente pequeño 30% del PIB, y en su mayoría se mantienen en condiciones favorables con los prestamistas multilaterales. Gran parte de estos no deben vencerse hasta dentro de al menos una década.

Además, la gigantesca economía informal del país proporciona un colchón contra un colapso, piensa Carlos Gustavo Machicado de la Universidad Católica de Bolivia.

Más de dos tercios de los bolivianos trabajan en el sector informal, una de las proporciones más altas del mundo.

Se estima que las ventas de contrabando equivalen a casi una décima parte del PIB. Dado que el combustible en Bolivia es tan barato, gran parte de él se contrabandea al extranjero y se vende a precios más altos. Muriel estima que hasta la mitad de los 3 mil millones de dólares que Bolivia exportó en oro el año pasado puede haber sido contrabandeado desde otros países y exportado desde Bolivia, donde los impuestos a la exportación de oro son más bajos. Todo esto significa que hay dólares flotando alrededor de la economía, pero no en las arcas del gobierno.

"Se avecina una crisis de balanza de pagos, como en 1982", dice Machicado. Ese año, Bolivia entró en una crisis que terminó en hiperinflación. Hoy en día, los signos de presión financiera están en todas partes. En las calles de La Paz, los oportunistas están vendiendo dólares a una tasa mucho más alta que la oficial.

Los sindicatos negociarán aumentos salariales en mayo y exigen un aumento del 10%.

Espinoza estima que la inflación aumentará al 6% para fin de año. Eso es bajo para los estándares regionales, pero alto para el país. Eso podría llevar a disturbios. En Santa Cruz, en el este, han estallado protestas contra el gobierno desde que llegó al poder. El 18 de abril debían tener lugar más. Es posible que Arce no pueda negar los problemas de Bolivia por mucho más tiempo.

  • Se trata del artículo publicado ayer por la revista The Economist en inglés, pero fue traducido con la ayuda de Google Traductor y de un traductor local. En la nota se puede encontrar un enlace al artículo original.





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300