cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Deportes | 14/11/2025   11:56

Xabier Azkargorta, eterno: “Aquí y ahora”

El español, seleccionador mundialista con la selección, dejó frases para siempre en el fútbol nacional y en la vida. Escribió un libro sobre sus vivencias en Bolivia, un país “Difícil de entender, imposible de olvidar”.

Xabier Azkargorta (1953-2025). Ilustración: donPORQUÉ
Banner
Banner

Brújula Digital|14|11|25|

Xabier Azkargorta lideró una gesta del fútbol boliviano hace 32 años. El 25 de julio de 1993, Bolivia logró algo que no había ocurrido antes: tumbar a la poderosa Brasil en un partido de eliminatorias mundialistas.

“Cuando llegué al vestuario me esperaban los jugadores, me rodearon y comenzaron a cantar: 'Porompompón porompompón, es el equipo del Bigotón'. Había nacido en Azpeitia, pero fui bautizado en La Paz, y desde entonces, en Bolivia fui siempre el Bigotón”, eran las palabras de Azkargorta.

Ese triunfo y todo lo vivido en el país, coronado el 19 de septiembre con la clasificación de la Verde al Mundial de Estados Unidos 94, fue recopilado por Xabier Azkargorta en un libro titulado “Difícil de entender, imposible de olvidar”.

Desde que llegó a Bolivia dejó frases que quedaron para siempre y que fueron una filosofía de vida para esa generación de futbolistas que dirigió en la selección.  

 “Aquí y ahora”, “Al fútbol se juega como se vive”, “No excusas”, son las más recordadas. 

A los jugadores les decía: “Primero, hagan lo que saben hacer, pero no se queden sin hacerlo; segundo, pase lo que pase sigan jugando igual y, tercero, salgan a la cancha a divertirse, porque divirtiéndose harán un mejor trabajo”.

En su texto contó precisamente sus recuerdos de aquella época, intercalando algunos “conceptos de vida y fútbol enriquecidos con anécdotas personales”

Uno de los primeros recuerdos del vasco fue su llegada a La Paz. Ese mismo día comprendió los efectos de la altitud. Entonces, mencionaba: “andar despacito, comer poquito y dormir solito”.

Lo mejor que vivió Azkargorta en el fútbol nacional fue “el triunfo ante Brasil y quitarle el invicto en eliminatorias”.

“Cuando clasificamos fue una inmensa felicidad porque todo el país lo celebró como algo propio. Nos hicimos héroes de todo un pueblo”, le contó a EFE cuando presentó su libro.

En esa obra está el “talento puro” de Ramiro 'Chocolatín' Castillo, el temple de Óscar 'Cabezón' Sánchez y la integridad y grandeza del médico Miguel Zaiduni, tres personajes que fueron parte de la proeza y que ya fallecieron.

“Los grandes equipos están formados por jugadores que saben ubicarse con gran sentido de la orientación en el aquí y ahora de su trabajo diario. No viven de recuerdos ni sueñan con grandezas futuras, saben que los tienen que construir momento a momento, ladrillo a ladrillo, minuto a minuto para a lo mejor desaparecer enseguida como vivencias más o menos intensas”.

Azkargorta falleció este viernes a los 72 años de edad en Santa Cruz de la Sierra. Imposible de olvidar al hombre que le dio una de las mayores glorias al fútbol boliviano. 

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300