cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Deportes | 14/11/2025   08:51

Azkargorta, el Bigotón que se ganó el corazón de Bolivia

Falleció el entrenador que llevó a la selección al Mundial de EEUU 94. Después de ese éxito, el país lo capturó. Con los años, el vasco decidió regresar al país para no irse nunca más.

Día histórico en Guayaquil. Azkargorta celebra con Rimba y Torrico la clasificación de Bolivia al Mundial. Foto: El Salto al Futuro
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|14|11|25|

Médico, periodista, sicólogo y director técnico. El español Xabier Azkargorta pasó de ser un virtual desconocido a constituirse en uno de los más grandes ídolos del fútbol boliviano. 

Ocurrió entre 1992 y 1994, cuando fue contratado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) como seleccionador nacional y condujo a la Verde a clasificarse en 1993 al Mundial de Estados Unidos del año siguiente. 

Antes de él, solo el brasileño Danilo Alvim había sido reconocido en el país por haber sido el DT de la Bolivia campeona sudamericana en 1963. 

Cuando una noche, en el antiguo Gran Centro del Club Bolívar, Azkargorta fue elegido DT de Bolivia, todo el mundo se preguntaba de dónde había salido. 

Guido Loayza, entonces presidente de la FBF y Mario Mercado (+), titular de Bolívar y de la Comisión de Selecciones, fueron los artífices para la llegada del vasco.

El español estuvo vinculado al deporte mucho tiempo como médico, e incluso fue propietario de una Clínica en Barcelona, donde se sometió a un tratamiento el astro argentino Diego Armando Maradona.

Pero su trayectoria como entrenador era limitada y su contratación para dirigir Bolivia fue cuestionada inicialmente por la prensa nacional.

Su primer torneo como DT de la Verde fue la Copa América de 1993 en Ecuador, donde la selección nacional comenzó a mostrar progresos futbolísticos.

Ese mismo año condujo a Bolivia a lo impensado: la selección nacional comenzó las Eliminatorias Sudamericanas con una espectacular goleada en Venezuela (1-7). 

Después les ganó consecutivamente en La Paz a Brasil, Uruguay, Ecuador y otra vez Venezuela. Y aunque perdió en sus visitas a brasileños y uruguayos, en su último partido en Guayaquil, con un empate a uno (1-1) frente a Ecuador, consiguió la histórica clasificación, porque nunca antes Bolivia había avanzado a un Mundial por mérito propio. 

Lo gente lo llamó con cariño “Bigotón” por su frondoso y característico bigote. Ahí definitivamente se ganó el corazón de todo un país.  

“Vine a La Paz por dos días y me quedé al principio dos meses, ya que me impresionaron las condiciones de algunos futbolistas bolivianos, lo que disipó toda duda sobre la firma del contrato”.

Azkargorta tenía 40 años, nacido en la población vasca de Guipuzcoa. Fue futbolista profesional de Real Sociedad y del Atlhetic de Bilbao, antes de iniciar su carrera de director técnico en un equipo de tercera división, el Saguin-Ovak, y posteriormente en el Gimnástico de Tarragona, el Español, el Valladolid y el Sevilla.

En el Mundial dirigió tres partidos: contra Alemania en la inauguración de la Copa de Estados Unidos 94, frente a Corea del Sur y ante la selección de su país natal España. 

La afición boliviana le dedicó canciones al entrenador vasco que han quedado en el recuerdo. 

El día que Bolivia le ganó a Brasil en La Paz (2-1), el vestuario nacional fue una locura por los festejos. La Canarinha había perdido su invicto de 40 años en eliminatorias.

Comandados por uno de los capitanes, Carlos Fernando Borja, los jugadores le dedicaron una canción al entrenador: “borom bombom borom bombom es el equipo del Bigotón”, cantaban y bailaban, mientras abrazaban a Azkargorta. 

Bajo su conducción, Bolivia fue definitivamente la sorpresa del Grupo B de las eliminatorias mundialistas y fue conocida en todo el mundo.

Luego de ese Mundial 94, Xabier Azkargorta decidió continuar su carrera como DT en el exterior. Fue seleccionador de Chile, viajó a Asia como DT del Yokohama Marinos, donde dirigió a Julio César Baldivieso, e incluso trabajó en el Real Madrid como coordinador de la cantera. 

Decidió regresar a Bolivia, atraído por un amor que lo capturó en Santa Cruz. Volvió a ser seleccionador nacional ya sin el éxito anterior. A nivel de clubes, entre otros, fue DT de Bolívar, contratado por su amigo Guido Loayza. Se proclamó campeón nacional y condujo al equipo celeste a unas semifinales de Copa Libertadores de América en 2014. 

Este viernes, en “su” Santa Cruz, Xabier Azkargorta falleció a los 72 años de edad.

Querendón de la tierra que lo capturó, hizo mucho por ayudar al fútbol boliviano. Sobre Bolivia, Xabier Azkargorta decía: “es un país difícil de entender, pero imposible de olvidar”. 

Y Bolivia jamás olvidará al Bigotón.

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300