La FBF celebró su Centenario el lunes en una gala. El capitán de la selección de 1963 y algunos de sus compañeros recibieron la Medalla de Honor Víctor Agustín Ugarte.
Brújula Digital, Premium|21|10|25|
A los 90 años de edad, Wilfredo Camacho reapareció en público el lunes por la noche y alzó un trofeo más, como cuando en 1963, con sus compañeros de la selección boliviana de fútbol, se coronaron campeones del Sudamericano llevado a cabo en Bolivia.
Pasaron 62 años de aquella gesta, el único título internacional que ha ganado una selección de Bolivia en la historia. Hoy ese certamen es conocido como la Copa América.
En 1963 Camacho era el líder de la selección. El denominado “Fútbol Camachista” nació por su estilo de juego: intenso, temperamental, frontal y sin temor a nada y a nadie.
Justo homenaje
De aquella memorable selección solo quedan unos cuantos de sus integrantes. A ellos, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) les rindió un homenaje en la sesión de honor por los 100 años de vida institucional.
El Comité Ejecutivo de la FBF les otorgó la Medalla de Honor Víctor Agustín Ugarte, una distinción a futbolistas que fueron protagonistas en los hitos más grandes del fútbol boliviano.
A pesar de su avanzada edad, Camacho asistió al evento. Ayudado por un familiar se acercó a un costado del escenario principal, donde el presidente de la FIFA Gianni Infantino, el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez y el de la FBF Fernando Costa, le rindieron homenaje.
No solo le colgaron una medalla. También le entregaron una plaqueta de cristal con forma de balón de fútbol. Lo primero que hizo don Willy fue alzarla empuñada en su mano derecha, como cuando en la final de Cochabamba mostró al mundo el preciado trofeo ganado aquella vez.

La FBF rindió el mismo homenaje a Isaac Álvarez, uno de los arqueros de la selección del 63, presente en la sesión, igual que Camacho. Además, nombró a Hugo Palenque.
Bolivia solo fue campeona de la Copa América en esa ocasión. En 1997 logró el subcampeonato del torneo también llevado a cabo en el país.
La FBF cumplió 100 años de vida el pasado 12 de septiembre (1925-2025).
BD/