cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Deportes | 19/08/2025   23:07

FBF asegura que no cometió “ni el más mínimo error” en el caso Wilstermann

El aviador acusa a la Federación por supuestamente haber “adelantado” una sanción de la FIFA. La entidad rectora del fútbol nacional se defiende y responsabiliza al club.

La Federación Boliviana de Fútbol ofreció una conferencia de prensa en La Paz este martes por la noche. Foto: captura de video
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital, Premium|19|8|25|

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) salió al paso de la acusación que le hizo Wilstermann, de supuestamente haber “adelantado” una sanción de la FIFA en su perjuicio, y aseguró que, de su parte, no ha existido ningún error. 

Según la dirigencia aviadora, la prohibición de la FIFA, de inscribir nuevos jugadores, tenía que correr desde mitad de 2025, pero la FBF la hizo cumplir a partir de la ventana de inicio de año. 

“Tenemos las pruebas contundentes de que no ha existido ni el más mínimo error de la FBF”, enfatizó el abogado Carlos Aliaga, director jurídico de la FBF en una conferencia de prensa ofrecida este martes por la noche en La Paz.

El encuentro con los periodistas se llevó a cabo también con la presencia del presidente de la Federación Fernando Costa, con carácter posterior a la conferencia que ofreció la dirigencia de Wilster en Cochabamba.


Mira también: 

Wilstermann acusa a la FBF por haber “adelantado” una sanción en su perjuicio


Aliaga hizo notar, en primer término, que entre el 1 de enero y el 10 de febrero, Wilstermann estaba en libertad de inscribir jugadores porque la sanción final específica relacionada con el caso del jugador Gustavo Alexandre Barbosa aún no había salido.

En todo caso, Wilster tenía prohibiciones por otros asuntos ventilados en la FIFA que aún no había podido arreglar. 

Según el abogado, luego de la resolución del TAS, ratificando la sanción a Wilstermann, el 18 de febrero llegó a la FBF el correo de la FIFA anunciando el detalle de la sanción.

En el texto decía que el castigo contra Wilster debía correr a partir de mitad de año.

Para la FBF, el club aviador recibió el mismo día esa comunicación, por tanto, no puede argumentar que no tenía conocimiento.

Al respecto, la FIFA le respondió a Wilstermann el pasado 29 de julio confirmando que el correo también le había sido enviado al club en febrero. 

Aliaga echó mano de un audio en el que el abogado de Wilstermann Enric Ripoll admitió que el club recibió esa comunicación el 18 de febrero. 

Efectivamente Ripoll confirmó esa recepción; sin embargo, aseguró que cuando Wilstermann preguntó a la FBF al respecto, desde esa entidad la respuesta fue la misma: la sanción debía correr desde la ventana de comienzo de año y no desde julio.

“Estamos completamente tranquilos de que la parte documental presentada por el club no tiene ningún tipo de asidero. Tenemos las pruebas contundentes de que no ha existido ni el más mínimo error de la FBF. Lo ratifico documentalmente”, enfatizó Aliaga.

Costa agregó que la Federación, “como ente rector del fútbol nacional, ratifica su política de transparencia proporcionando toda la documentación del caso Wilstermann” y también insistió en que la política de la entidad es “de protección a todos los miembros del fútbol boliviano”, tanto los 16 clubes de la División Profesional como las nueve asociaciones departamentales. 

BD/






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200