En una conferencia de prensa, el club informó sobre el dinero que manejaron las gestiones de Ronald Crespo, Héctor Montes y Sergio Asbún. El actual presidente Daniel Terrazas recibió la entidad con unos 200 mil bolivianos y 900 dólares.
Brújula Digital, Premium|14|8|25|
Entre 2022 y mayo de 2025, The Strongest obtuvo ingresos por unos 26 millones de dólares, según datos recolectados por el directorio actual presidido por Daniel Terrazas, que ha extendido notas dirigidas a dos expresidentes y a un delegado de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a fin de que presenten sus descargos.
Asesores legales y gerentes del club ofrecieron este jueves una conferencia de prensa, en la que informaron que los datos obtenidos pasarán al Comité de Auditorías para que proceda a realizar un trabajo de auditoría de esas gestiones.
En 2022 fueron presidentes de The Strongest Ronald Crespo, primero y Óscar Montes, después como resultado de las elecciones.
Entre 2023 y 2025 estuvo a cargo Crespo hasta que la FBF nombró como Delegado Temporal al expresidente Sergio Asbún, a fin de que administre al club mientras transcurra un nuevo proceso eleccionario.
Los números
Según el informe entregado en conferencia de prensa se ha podido establecer que de 2022 a mayo de 2025 los ingresos por todos los conceptos fueron de 26.322.679 dólares.
Ese monto total fue detallado de la siguiente manera:
Gestión 2022 (Crespo y Montes), 7.613.870 dólares.
Gestión 2023 (Montes), 7.059.929 dólares.
Gestión 2024 (Crespo), 9.692.780 dólares.
Gestión 2025 hasta mayo (Crespo y Asbún), 1.956.098 dólares.
“Les hemos mandado a Crespo, Montes y Asbún unas cartas solicitándoles información sobre sus descargos. Esos montos que hemos dado son aproximados de ingresos”.
Lo que quedó en el club
El abogado José Gudiño dijo que cuando Daniel Terrazas asumió la presidencia atigrada, a partir del 1 de junio de 2025, en las cuentas del club había solo 200.438 bolivianos y 954 dólares.
Sin embargo, las deudas eran muy superiores a esos montos.
El anterior directorio atigrado, encabezado por Crespo, debía al primer plantel salarios de febrero (saldos), marzo, abril y mayo, una deuda de aproximadamente 900.000 dólares, sin contar los pagos que debían realizarse a nivel salarial a los futbolistas del plantel de reserva y el femenino.
Asimismo, las cargas por demandas ante la FIFA, de lo que se conoce alcanzan a unos 215.000 dólares, además de 7.000 francos suizos. Una parte ya se logró cubrir, pero hay otra aún por pagar.
Gudiño informó que durante todo 2024 no se hizo la cancelación al Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de La Paz por el alquiler del estadio Hernando Siles, por un monto que asciende a 300.000 bolivianos. Mientras que otros 300.000 bolivianos se debe por el uso de las canchas de Alto Irpavi por las gestiones entre 2022 y 2024.
La planilla de trabajadores del club asciende a 510.000 bolivianos, informó. Crespo y Asbún no pagaron mayo y “dejaron otras obligaciones desde abril”.
Según el abogado, la gestión encabezada por Terrazas está haciendo lo posible para ir cubriendo las deudas. Dio cuenta de que, en el caso del primer plantel, ya se ha cubierto el saldo de febrero, además se ha pagado marzo y abril por alrededor de 1.000.000 de dólares.
¿Podrá habilitar?
En la misma conferencia de prensa los atigrados informaron que el pasado viernes hicieron el depósito por unos 20.000 dólares, de una deuda al extécnico Pablo Lavallén.
Sin embargo, hubo un inconveniente: la transacción bancaria no se pudo realizar debido a que la cuenta acreditada por Lavallén estaba inhabilitada.
Este jueves el club logró realizar el pago en otra cuenta, ahora se espera que el DT informe a la FIFA su conformidad.
El Tigre tiene plazo hasta este viernes para habilitar a jugadores que fueron inscritos pero que, aún no tienen el visto bueno para jugar por la prohibición de la FIFA en el “caso Lavallén”.
BD/