cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Cultura y farándula | 31/08/2025   02:00

El “Supermán” del siglo XXI

“Supermán” pretende otra cosa: ambientar un muy viejo personaje narrativo a las condiciones y los gustos del siglo XXI. Para ello, Gunn adopta el mismo tono ligero y colorido de “Guardianes de la Galaxia”, incorpora un montón de súper auxiliares y súper villanos.

Foto tomada de las RRSS.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|31|08|25|

Fernando Molina|Tres Tristes Críticos|

El director James Gunn (“Guardianes de la Galaxia”, 2014), dijo que el personaje de su última película de aventuras fantásticas “Supermán” era un “inmigrante”, lo que le valió la condenación de los MAGA, los fanáticos de Donald Trump que calificaron el filme como “súper woke”, es decir, partidario de la moral progresista que hoy es mala palabra. 

No se sabe si esta definición impidió que logrará más de 700 millones de dólares de taquilla, lo que la hubiera convertido en un gran éxito. Se quedó en alrededor de 600 millones, una cifra de todas maneras excelente para la Warner Bros. Pictures, la casa cinematográfica que la produjo. Superó los ingresos de su predecesora el “Hombre de acero” (2011), pese a que esta tenía un tono epopéyico y recreaba el origen del superhéroe, algo que siempre le concede a una historieta o película de estos “universos” un carácter especial. 

“Supermán” pretende otra cosa: ambientar un muy viejo personaje narrativo a las condiciones y los gustos del siglo XXI. Para ello, Gunn adopta el mismo tono ligero y colorido de “Guardianes de la Galaxia”, incorpora un montón de súper auxiliares y súper villanos, inclusive a Kripto, el perro de Supermán; no presenta a Clark Kent  (David Corenswet) como un grandulón torpe y victimizado (por ejemplo, es él, no Lois Lane –Rachel Brosnahan– quien suele entrevistar a Supermán), sino como un tipo funcional, un buen hijo estudiado de una familia de granjeros, e incorpora mucha más cháchara científica que de costumbre. 

Inclusive emplea un conflicto político para sus fines: Supermán se vuelve indeseable para el gobierno de Estados Unidos por su apoyo a Jarhanpur, país pobre y poco poblado, enfrentado a Boravia, aliado de los gringos que quiere hacer desaparecer a Jarhanpur del mapa (cualquier parecido con las noticias internacionales de este momento es pura coincidencia). 

El principal villano de la historieta, Lex Luthor, muy bien interpretado por Nicholas Hoult (“X Men: First Class”, 2011), también participa en esta película; del lado de Boravia, por supuesto. Además, Luthor posee un “universo de bolsillo” donde encarcela a sus enemigos (y exnovias) y sabe muy bien cómo mandar a golpear a Supermán para neutralizarlo, vencerlo y, eventualmente, matarlo. 

Una vez que es hecho prisionero en el artilugio de Luthor, Supermán interactúa con los prisioneros y también con los carceleros para salvarse, con lo que la película degenera en una pelea campal. El caos vuelve a repetirse al final, que, como suele pasar, incluye la apertura de un agujero negro que puede significar una catástrofe inminente para Metrópolis y el mundo. 

La peli es entretenida, quizá, como también lo era “Guardianes de la Galaxia”, aunque en este caso la proliferación de personajes y situaciones sea todavía más intensa, con lo que la confusión termina volviéndose extrema. 

El arte de las historietas y el de las películas basadas en ellas hace rato que está en decadencia. Como todo arte decadente, vive una fase de “manierismo”, es decir, de artificialidad y barroquismo. Vuelve obsesivamente a las mismas historias y personajes, complejizándolas e interrelacionándolas, igual que en otros campos expresivos se usa miles de volutas y retorcimientos para crear un pilar o un pasamanos.

Por eso solo James Gunn y algunos críticos un poco ñoños pueden creer en serio que este Supermán es “auténtico” porque “conserva los principios y valores que ha defendido desde que apareció”. 

Por otra parte, ya nadie se cree que los valores y principios de la rectitud y la justicia puedan ser los de un kriptoniano educado en Estados Unidos. Muchos sospechamos, au contraire, que mientras los reales estadounidenses consideran a tal alienígena “súper woke”, ICE está fuera de su cuartel general de Alaska para deportarlo a un universo de bolsillo creado por la manipulación nuclear del tándem Luthor, Trump y Elon Musk.   



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200