cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Cultura y farándula | 17/08/2025   03:30

Las mejores películas del siglo XXI

Ninguna de las 25 películas más taquilleras del siglo XXI está en esta lista de las mejores (las dos más taquilleras son Avatar y Avengers: Endgame). Lo que sí hay entre las mejores es ciencia ficción, pero de esa ciencia ficción que apuesta menos a los fastos de la última

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|15|08|25|

|Mauricio Souza|Tres Tristes Críticos|

1. Llegué antes de tiempo a mi cita con el médico. Aproveché la espera para detenerme por unos minutos a estudiar, parado frente a ella, la cartelera de uno de los dos únicos multicines de la ciudad. Fueron minutos útiles: con una contundencia deprimente, me di cuenta o recordé por qué muchos, como yo, ya no vamos a estas salas.  Descubrí también que "El cine que vos mereces" es uno de los lemas de esta cadena nacional, un lema que –si atendemos a su oferta de películas– sugiere que no merecemos mucho. Como en las elecciones de hoy: hay opciones, pero conocidas y tristes.

2. Y lo que merecemos es esto: entradas caras para ver lo mismo que podemos ver en casa, gratis, si solo esperamos unas semanas. Y encima malogrado por esos doblajes mediocres y a veces espantosos que se han convertido en el modo único de nuestro consumo audiovisual. Casi nada que no sea cine comercial gringo, ese mismo que pasa hoy por una de las mayores crisis de calidad de su historia. Recuerdo haber entrevisto en esa deprimente cartelera solo una función, entre decenas, de la versión en idioma original, con subtítulos, de una película no solo buena sino clásica: El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.

3. Y recordé, mientras me detenía frente a esa desolada cartelera, que en este año no solo celebramos el Bicentenario de Bolivia, sino además el esforzado cumplimiento de un cuarto del siglo XXI. Y que esta última celebración ha sido razón o pretexto para diversas encuestas sobre "lo mejor" de esto y de aquello. En el caso del cine, acaso la más ambiciosa sea la que organizó el megaperiódico gringo The New York Times: actores, directores, productores y críticos del mundo eligieron, por votación, las mejores 100 películas del siglo XXI. Entre las elegidas, en el puesto 9: El viaje de Chihiro.

4. Tal vez esta sea una manera de salir de las tristezas estéticas de una cartelera que no es sino la versión cinematográfica de un patio de comidas en el que solo sirven comida chatarra. En pocas palabras, el plan sería el siguiente: copiamos la lista de las "mejores del siglo" del New York Times (u otra lista similar) y armamos un largo ciclo o festival en casa para verlas o volverlas a ver. 

5. ¿Qué se puede decir, en general, de la encuesta del New York Times? Que entre las 25 mejores películas de su lista, la mayoría son norteamericanas (16 de ellas). O que entre las que no lo son, el escaso cine europeo elegido es inglés; el resto, es asiático (Corea del Sur, Hong Kong, Japón y Taiwán). O que entre esas 25, hay 2 del mexicano Alfonso Cuarón (y 4 en la lista grande de las 100 mejores). O que la mejor película del siglo XXI, según este grupo de encuestados, es una farsa sobre la desigualdad: la surcoreana Parásito (2019) de Bong Joon-ho.

6. De la lista de las 100 mejores películas, podríamos concluir que los cuatro directores dominantes en el último cuarto de siglo son, en orden: el estadounidense Paul Thomas Anderson (director de Petróleo sangriento, El hilo fantasma,El maestro y Embriagado de amor, películas que ocupan los puestos 3, 25, 42 y 56 en la lista); el mexicano Alfonso Cuarón (Niños del hombre, Y tú mamá también, Roma y Gravedad, que ocupan los puestos 13, 18, 46 y 97); el británico Christopher Nolan (Batman: El caballero de la noche, Incepción, Memento, Oppenheimer e Interestelar, que ocupan los puestos 28, 55, 61, 65 y 89); y los hermanos estadounidenses Ethan y Joel Coen (con No es país para débiles, Un hombre serio, ¿Dónde estás, hermano?, Balada de un hombre común, que ocupan los lugares 6, 36, 76 y 83).

7. Más atrás, otros directores que regresan a esta lista de las mejores películas del siglo son en su mayoría estadounidenses: David Fincher (La red social, Zodiaco y Perdida), Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria, Érase una vez en Hollywood y Kill Bill. Vol. 1 ), Wes Anderson (Los Tenenbaums y El gran hotel Budapest), Martin Scorsese (El lobo de Wall Street, Los infiltrados), Richard Linklater (Boyhood y Antes del atardecer). 

8. En esta selección, solo 10 de las 100 películas fueron dirigidas por mujeres. Y de las 25 mejores, ninguna. No abundan ni el cine francés (3), ni el alemán (2), ni el italiano (1) y tampoco el español (1). Gracias a Cuarón, el cine que podríamos llamar "latinoamericano" (hecho en Latinoamérica o dirigido por migrantes latinoamericanos) tiene una presencia considerable. 

9. Hay poquísimo cine de terror en esta selección (solo una, ¡Huye! de Jordan Peele), solo algo de cine de acción (Mad Max: Furia en el camino, El tigre y el dragón), más de animación (una de Miyasaki y tres de Pixar: Wall-E, Up y Ratatouille). Salvo el ya antiguo Batman de Nolan, nada de superhéroes, esa plaga o peste cinematográfica del siglo. 

10. Ninguna de las 25 películas más taquilleras del siglo XXI está en esta lista de las mejores (las dos más taquilleras son Avatar y Avengers: Endgame). Lo que sí hay entre las mejores es ciencia ficción, pero de esa ciencia ficción que apuesta menos a los fastos de la última tecnología a mano y más a las ideas: Niños de hombres, La llegada, Ella, Melancolía, Interestelar. Otro ciclo casero posible.

10. Parece que el siglo XXI ha producido algunos de los mejores relatos amorosos en la historia del cine. Son en su mayoría historias marcadas por el desencuentro, por la inminencia de revelaciones que no se producen, por interrupciones y malentendidos. Un plan más: verlas juntas en un pequeño ciclo casero de cine que podríamos llamar "El amor en el siglo XXI" y que incluiría: Con ganas de amar (4), Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (7), Brokeback Mountain (17), Y tu mamá también (18), El hilo fantasma (25), Perdidos en Tokio (30).

Esta es la lista de las 25 mejores películas del último cuarto de siglo:

1. Parasite (2019) de Bong Joon Ho

2. Mulholland Drive (2001) de David Lynch

3. Petróleo sangriento (2007) de Paul Thomas Anderson

4. Con ánimo de amar (2000) de Wong Kar Wai

5. Luz de luna (2016) de Barry Jenkins                                                   

6. Sin lugar para los débiles (2007) de Ethan y Joel Coen

7. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) de Charlie Kaufman y Michel Gondry

8. ¡Huye! (2017) de Jordan Peele

9. El viaje de Chihiro (2001) de Hayao Miyazaki

10. La red social (2010) de David Fincher

11. Mad Max: Furia en el camino (2015) de George Miller

12. La zona de interés (2023) de Jonathan Glazer

13. Niños del hombre (2006) de Alfonso Cuarón

14. Bastardos sin gloria (2009) de Quentin Tarantino

15. Ciudad de dios (2003) de Fernando Meirelles

16. El tigre y el dragón (2000) de Ang Lee

17. Brokeback Mountain (2005) de Ang Lee

18. Y tú mamá también (2002) de Alfonso Cuarón

19. Zodiac (2007) de David Fincher

20. El lobo de Wall Street (2013) de Martin Scorsese

21. Los Tenenbaums (2001) de Wes Anderson

22. El gran hotel Budapest (2014) de Wes Anderson

23. Boyhood: Momentos de una vida (2014) de Richard Linklater

24. Ella (2013) de Spike Jonze

25. El hilo fantasma (2017) de Paul Thomas Anderson



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200