cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Cultura y farándula | 30/05/2025   16:05

Fundación Alalay presenta documental que retrata esperanza, amor y transformación en la niñez vulnerable

Con un enfoque alejado del sensacionalismo y el dramatismo, el documental pone en el centro la capacidad de superación de sus protagonistas. A lo largo de la obra, se muestra el papel fundamental de educadores, voluntarios, familias y una red de apoyo que cree en el poder del amor organizado.

Afiche de "Diarios desde La Paz" Foto: Fundación Alalay
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|30|05|25|

La Fundación Alalay anunció que el próximo lunes 3 de junio estrenará el documental “Diario desde La Paz”, una historia real de esperanza, amor y transformación que evidencia cómo una sociedad comprometida puede cambiar el destino de la niñez más vulnerable.

La producción, dirigida por el reconocido documentalista danés Jonathan Jerichow, es un testimonio de transformación, resiliencia y segundas oportunidades. La película narra las vivencias de niñas, niños y adolescentes que enfrentaron la dura realidad de vivir en situación de calle y cómo, gracias al acompañamiento afectivo, educativo y comunitario, hoy avanzan hacia un futuro lleno de posibilidades, señala un boletín distribuido por los organizadores.

Con un enfoque alejado del sensacionalismo y el dramatismo, el documental pone en el centro la capacidad de superación de sus protagonistas. A lo largo de la obra, se muestra el papel fundamental de educadores, voluntarios, familias y una red de apoyo que cree en el poder del amor organizado.

Jerichow, conocido internacionalmente por trabajos como Lost Warrior (2018), aporta una mirada ética y profundamente humana, con un enfoque centrado en los derechos humanos y la justicia social. “Diario desde La Paz” busca generar conciencia sin caer en el paternalismo.

El evento de estreno, que se realizará en las salas del Multicine paceño, el 3 de junio a horas 19:30, contará con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanos comprometidos con la niñez y juventud boliviana. Al finalizar la proyección se realizará un conversatorio abierto para reflexionar sobre la reintegración social de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Con 35 años de trayectoria, la Fundación Alalay reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia boliviana, destacando que estas poblaciones no necesitan caridad, sino oportunidades, afecto y adultos que crean en ellas.

Para confirmar asistencia o solicitar más información, los interesados pueden comunicarse al 76700909. No se pierda esta cita en la que tendrá una oportunidad para celebrar historias reales de resiliencia y esperanza.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200