Este domingo 23 de febrero el Último Convite del Carnaval se realizó en Oruro, preparando el camino para el esperado Sábado de Peregrinación en honor a la Virgen del Socavón.
Brújula Digital|23|02|25|
Este domingo 23 de febrero Oruro lleva adelante el Último Convite del Carnaval, preparando el camino para el esperado Sábado de Peregrinación en honor a la Virgen del Socavón.
Miles de bailarines y devotos recorrieron las calles con entusiasmo y fe, consolidando una de las festividades más emblemáticas del país.
Desde las primeras horas de la mañana, la jornada comenzó con la procesión de la Virgen de la Candelaria, también conocida como la Virgen del Socavón.
Autoridades regionales y un gran número de feligreses acompañaron la imagen hasta su santuario. Durante el trayecto, danzarines bailaron al ritmo de la diablada, la morenada, el tinku, los caporales y otras expresiones folklóricas originarias del país.
Más de 50 fraternidades llenaron de color y tradición la avenida del Folklore. Los bailarines, comprometidos con su promesa de danzar durante tres años en honor a la Virgen, ofrecieron una muestra vibrante de las expresiones artísticas que hacen del Carnaval de Oruro una celebración única.
El recorrido atrajo a cientos de espectadores que, desde las graderías, disfrutaron del despliegue de vestuarios y coreografías cargadas de simbolismo.
El Santuario de la Virgen del Socavón recibió a miles de peregrinos que, con profunda devoción, llegaron hasta sus pies para rendir homenaje.
Esta manifestación de fe y cultura ha sido reconocida por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reafirmando la trascendencia mundial del Carnaval de Oruro.
Con la finalización del Último Convite, Oruro se alista para la gran jornada del Sábado de Peregrinación, que el próximo 1 de marzo reunirá a miles de danzarines y espectadores.
BD/MS